David Lammy enfrenta críticas por fallos repetidos en el sistema de liberación de presos
El editor político Chris Mason informa que el Secretario de Justicia, David Lammy, enfrenta crecientes críticas tras varios incidentes de alto perfil de prisioneros liberados por error. La semana pasada, tras la liberación no intencionada de un delincuente sexual migrante, Lammy afirmó que estaba instituyendo las 'verificaciones de liberación más estrictas que jamás se hayan implementado'. Sin embargo, desde esa declaración, se han documentado dos liberaciones erróneas más, destacando una falla en el sistema de justicia que se ha vuelto cada vez más visible.
Las cifras del gobierno de julio indican una tendencia preocupante: 262 prisioneros fueron liberados por error en el año hasta marzo, lo que representa un aumento dramático del 128% en comparación con el total del año anterior de 115. Esta tendencia revela un problema persistente que se agrava con el tiempo.
Añadiendo a la gravedad de la situación está la liberación errónea de Hadush Kebatu, un caso reciente de alto perfil. Kebatu, quien llegó al Reino Unido en una pequeña embarcación y fue condenado por agredir sexualmente a una niña de 14 años y a una mujer, fue liberado accidentalmente después de cumplir tiempo en un hotel de asilo en Essex. Desde entonces ha sido deportado, pero el caso atrajo nuevamente la atención sobre el problema de las liberaciones accidentales de prisioneros.
Las ramificaciones de estos errores son significativas, con ministros recurriendo a un lenguaje típicamente utilizado por los oponentes políticos. La Secretaria del Interior, Shabana Mahmood, describió la llegada de migrantes en pequeñas embarcaciones como 'vergonzosa', paralelamente a la denuncia del Viceprimer Ministro y Secretario de Justicia, Lammy, sobre la liberación equivocada de Brahim Kaddour-Cherif, un delincuente sexual argelino de 24 años. Lammy expresó su 'indignación' y señaló que los funcionarios están trabajando incansablemente para rectificar los errores.
Esta controversia alimenta críticas más amplias sobre la efectividad del gobierno, viniendo en el contexto de los desafíos en curso asociados con las llegadas de migrantes y plantea dudas sobre la capacidad del gobierno para mantener el control en áreas donde el público espera competencia.